Preguntas Frecuentes

La siguiente es una lista de preguntas que nuestros clientes nos hacen frecuentemente:

Como parte de un proceso de divorcio, tiene derecho a una división equitativa de los bienes adquiridos durante el matrimonio, dependiendo del régimen económico bajo el cual se casaron. También tiene derecho a solicitar la custodia de sus hijos, una pensión alimenticia, o incluso una compensación económica si corresponde. Sus obligaciones incluyen cumplir con cualquier acuerdo o decisión judicial, como el pago de pensión alimenticia o el respeto a los acuerdos de custodia y visitas.

Sí, puede solicitar una modificación si hay un cambio significativo en las circunstancias, como un cambio en sus ingresos, necesidades de los hijos o condiciones de vida. Debe presentar una solicitud formal al juez, acompañada de pruebas que justifiquen el cambio. Es recomendable actuar rápidamente y con asesoría legal para asegurar que su petición sea sólida y bien respaldada.

No, el despido de una trabajadora en licencia de maternidad o de un trabajador con incapacidad médica requiere una autorización previa del Ministerio del Trabajo, de lo contrario se considera inválido. Si esto sucede, puede demandar para que se restablezcan sus derechos, lo que podría incluir el reintegro a su puesto y el pago de salarios dejados de percibir.

Sí, si usted no es responsable del accidente, puede reclamar una indemnización al conductor culpable o a su aseguradora por daños materiales y lesiones personales. Si hubo daños graves, puede presentar una demanda civil para obtener una reparación integral, incluyendo compensación por lucro cesante, daño emergente y perjuicios morales.

El SOAT cubre únicamente los gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos, de transporte y de rehabilitación para todas las víctimas del accidente, sin importar quién tuvo la culpa. Sin embargo, no cubre los daños materiales a los vehículos o bienes. Para esto, deberá contar con una póliza de seguros de responsabilidad civil extracontractual o iniciar una reclamación contra el conductor culpable.

En Colombia, están obligadas a implementar un Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) todas las empresas públicas y privadas que tengan vehículos propios o contraten transporte terrestre como parte de sus operaciones. Esto incluye a empresas con vehículos de carga, transporte de pasajeros, y vehículos administrativos. También aplica para aquellas que prestan servicios tercerizados de transporte.

+57 317 607 3932

Llámanos

Preparados para ayudarte resolver tus problemas legales.

Siempre estamos listos para mantener contacto directo con nuestros clientes.